본문 바로가기
UNA MED 현역 2021/의료윤리학(RSU)

[RSU] Compendio Codigo etico - 아순시온 국립대 의학 윤리강령

by celestinalee 2021. 10. 9.

+) semanal 15에 있음!!

 

 

아순시온 국립대 의과대학
Código de Ética
para la FCM y el Hospital de Clínicas

FCM (의과대학 내) 와 병내 윤리 강령

 

 

 

¿Para qué se hace el CE y para qué sirve? 윤리 강령을 만드는 이유는 무엇이며 무엇에 쓰이는가

El Código de Ética establece el marco referencial para definir los principios y valores éticos que rigen las acciones de los miembros de la comunidad universitaria de la FCM de la UNA, buscando adecuar la actuación de sus miembros en el ámbito de la Institución, con énfasis en el sentido ético de su Misión y Vision.

윤리강령은 아순시온 의과대학 대학 커뮤니티 임원들의 행동을 조절할 기본적 원칙과 윤리적 가치의 틀 (marco referencia)을 지정하며, 이는 교육기관의 환경에서 임원들의 행동을 알맞게하며, 우리가 가져야 할 윤리적인 관점에서의 목표와 미래적 비전을 강조한다.

 

¿ Por qué se comienza a utilizar el CE?
Se adopta el presente CE como instrumento de referencia
coherente de principios aplicables a nuestro relacionamiento en el ámbito interno, así como en el externo (directrices éticas), buscando generar confianza y credibilidad en las autoridades de la FCM y en la relación con los grupos de interés de la Institución.

어떻게 윤리강령을 하용하게 되었나

우리의 내부환경에서 적용되는, 원칙이 일관적인 참조도구로서 사용된다 (윤리적 범위)

FCM 윗대가리를 믿을 만한 믿음을 가져오게하고 이는 교육기관안의 관심있는 Grupo de interes과의 관계에서도 적용된당

 

Por lo descrito en el presente CE y a partir de la socialización del mismo, todos los integrantes de esta comunidad universitaria, dentro de los parámetros de actuación de los directivos y servidores
públicos, promoverán
(perfil del egresado, Comp. 3)

la prestación de un servicio académico y asistencial de excelencia, eficiencia, efectividad y calidez humana, que contribuyan al ejercicio de los principios y valores éticos, dando cumplimiento a nuestros fines institucionales.

 

Misión y Visión de la FCM y el Hospital de Clínicas

 

Visión Institucional de la FCM y el Hospital de Clínicas
Ser reconocida por su liderazgo y excelencia en programas académicos y científicos a nivel nacional e internacional.
Modelo en formación de recursos humanos en Ciencias de la Salud orientados a una:
asistencia integral y de calidad,
gestión eficiente e innovadora,
valores éticos,
sensibilidad a la realidad social,
con impacto constructivo en la sociedad y el medio ambiente.

 

Misión Institucional de la FCM y el Hospital de Clínicas
Formar profesionales en Ciencias de la Salud en los niveles de grado
y postgrado, (perfil del egresado)
innovadores,
con liderazgo,
capacidad de gestión y valores éticos;
incluyendo una formación integral en las áreas científica,
tecnológica y humanista,

con responsabilidad social y ambiental.

 

윤리 강령 구성!

capitulo 1)
definiciones y alcances 정의와 목표
capitulo 2)
comite de etica 윤리 위원회
capitulo 3)
difusion y comunicacion 확산과 소통 (대충 홍보 비슷한거)
Art. 1 codigo de etica (CE) 윤리 강령이란?

es un conjunto de principios y normas que se orientan a la correcta actuación de la comunidad universitaria de la FCM de la UNA.

아순시온 국립대 의과대학 내 커뮤니티의 올바른 수행을 지향하기 위한 원칙과 규칙이다.
Art. 9 Objeto

El Comité de Ética de la FCM de la UNA, tiene por objeto determinar
las conductas que deriven de actos u omisiones que resulten violatorios de la

ética del médico y del ejercicio de la docencia en el ámbito de la Facultad y

sus dependencias
Art. 20 difusion

DIFUSIÓN La FCM de la UNA garantizará la difusión del
presente Código de Ética a través de los recursos disponibles a los fines

de su pleno conocimiento por parte de la ciudadanía.
Art. 2 objeto del codigo 강령의 목적


1.
Difundir y resolver dudas y conflictos de tipo ético de la FCM

2. Analizar y clarificar opciones de acción en el aspecto ético.

3. Configurar, evaluar y juzgar las eventuales infracciones a las normas del presente código. (Comité de Ética, cap. I)
Art. 10 conformacion

El Comité de Ética estará conformado por 5 Profesores de la FCM,
de reconocida solvencia académica y moral, designados por el Consejo

Directivo.
Art. 21 comunicar

COMUNICAR a quienes corresponda y cumplido archivar.
Art. 3 ambito de aplicacion

establece un conjunto de principios, valores, deberes, prohibiciones
e incompatibilidades
aplicables, sin excepción, a todos los miembros
de la comunidad universitaria
de la FCM que ejercen funciones en
todos los niveles y jerarquías, de acuerdo a las normas establecidas

en el presente CE.
Art. 11 duracion en el cargo

Los miembros del Comité de Ética duraran 3 (tres) años en sus
funciones,
pudiendo ser reelectos
 
Art. 4 Principios eticos

Excelencia en la formación
Interés general sobre el particular
Protección de vida o cuidados
Talento humano como principal capital
Informar a la ciudadanía sobre la gestión
Uso de recursos p/ asistencia y fines académicos
Dignidad, igualdad y libertad (DDHH)


1. La FCM existe para contribuir con la excelencia en la formación de recursos humanos en el
área de las Ciencias de la Salud
.
2.
En nuestra Institución el interés general prevalece sobre el particular (modelo de sociedad
colectivista)

3.
Participamos activamente en la protección de la vida de los ciudadanos cuyo cuidado se
nos confía.

4.
El talento humano como principal capital de la Facultad
5.
Informamos a la ciudadanía los resultados de nuestra gestión (transparencia y honestidad).
6.
Utilizamos los recursos institucionales exclusivamente para los fines de la excelencia
académica y asistencial
. (honestidad)
7.
Respetamos la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la libertad con
responsabilidad.
Art. 12 elecciones


Los miembros del Comité de Ética elegirán de entre sus miembros,
al Presidente y al Secretario de dicho cuerpo
. Dicha elección se llevará a
cabo en la 1
° sesión del comité, que deberá llevarse a cabo dentro de los
8 días siguientes de la última notificación de sus miembros. Podrá

igualmente, redactar su propio reglamento de procedimiento, que podrá

aplicarse, previa aprobación del Consejo Directivo.
 

Art. 5 valores eticos (convivencia/ dignidad)
Espíritu de servicio
Honestidad
Integridad
Compromiso
Transparencia
Eficiencia
Responsabilidad
Respeto
Excelencia

Espíritu de Servicio
Una persona con vocación de servicio, da siempre un trato amable al ciudadano y pone

al servicio de los demás lo mejor de sí mismo.

La FCM con su espíritu de servicio:

ayuda espontáneamente y
adopta una actitud permanente de colaboración;
atendiendo los requerimientos de todos los ciudadanos con corrección y cortesía y
focalizando su actuación hacia el bienestar general.

Honestidad
Una persona honesta busca con ahínco lo recto, lo honrado, lo razonable y lo justo. No

pretende jamás aprovecharse de la confianza, la inocencia o la ignorancia de otros.

Realizamos nuestro trabajo con

absoluta honradez, rectitud de ánimo, dignidad y decencia;
cuidamos y utilizamos los bienes y recursos que administramos exclusivamente para el
desempeño de la función pública y

privilegiamos en todas las actuaciones el interés general.


Integridad

La persona íntegra tiene un comportamiento probo, recto e intachable, sigue sus principios

éticos en lo que dice y en lo que hace.

Desempeñamos nuestras funciones con

respeto, prudencia, integridad, solidaridad, honestidad, decencia, seriedad,
moralidad, justicia y rectitud

poniendo en la ejecución de nuestras labores toda nuestra capacidad, conocimiento y
experiencia laboral;

procuramos que en cualquier circunstancia nuestra conducta genere y fortalezca la
confianza en nosotros y en la institución


Compromiso
Una persona comprometida es capaz de reconocer y hacerse cargo de las obligaciones

contraídas consigo misma y ante la sociedad.

La FCM, se compromete a destacarse por su competencia, integridad, transparencia y

responsabilidad pública,

actuando con objetividad, honestidad y
profesionalidad en el ejercicio de sus funciones,
guiando las acciones de la Facultad hacia el mejoramiento de la gestión y la
cualificación del ejercicio de control interno,

con el fin de garantizar la transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad en el
cumplimiento de los fines.

Transparencia (en el uso de recursos públicos)

Una persona transparente actúa de manera abierta, visible, permitiendo a los demás
conocer la gestión realizada y la razón por la que actúa en uno y otro sentido.
Acorde a las normativas legales brindamos a la ciudadanía

información oportuna, completa y veraz sobre la forma de utilización de los recursos y
bienes públicos que administramos y los resultados de nuestra gestión.

Declaramos bajo juramento ante la Contraloría General de la República, al asumir el

cargo y al dejar el mismo, nuestra situación patrimonial y las modificaciones durante el

ejercicio del cargo

Eficiencia
Una persona eficiente se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos con la máxima
calidad posible y con la mayor economía de recursos.

Desempeñamos las funciones propias del cargo, con

elevada moral,
profesionalismo,
vocación,
disciplina,
diligencia,
oportunidad y
eficiencia
para dignificar la función pública y
mejorar la calidad de los servicios que prestamos a la ciudadanía.


Responsabilidad
Una persona responsable es capaz de reconocer y hacerse cargo de las consecuencias

de sus propias acciones y dar respuesta a todos los compromisos asumidos.

Es nuestra obligación

conocer y respetar la Constitución Nacional, las leyes y reglamentos vigentes;
actuamos con un claro concepto del deber;
reconocemos y asumimos las consecuencias de nuestras acciones u omisiones relativas al
ejercicio de nuestra función.

Respeto
Una persona respetuosa reconoce y acepta las diferencias y particularidades del otro, se

comporta con rectitud y decoro.

Reconocemos

el derecho de los demás a tener su propia opinión y distintas formas de ser;
sostenemos que las diferencias no son razones que justifiquen un trato discriminatorio ni
preferencial;

somos justos, respetuosos y amables en nuestra relación con los usuarios, con nuestros
superiores, con nuestros colaboradores y con nuestros compañeros promoviendo un

clima de armonía académica y laboral.

Excelencia
La
excelencia es:
una virtud,
un talento o cualidad,
lo que resulta extraordinariamente bueno y que permite resaltar la
considerable
calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de
una
estima y aprecio elevados.
art. 13 funciones del comite

Es función de este Comité, considerar y pronunciarse sobre hechos
o casos en que el Decano o Miembros del Consejo Directivo, requieran su

opinión o consejo
.
 
Art. 6 Directrices etica 관련 기관, 공무원, 이익단체

1. Con los docentes y estudiantes
2.
Funcionarios
3.
Egresados no docentes
4.
Pacientes
5.
Contratistas y proveedores (Comp. 10. Proveedores)
6.
Otras instituciones públicas
7.
Órganos de control
8.
Organizaciones sindicales
9.
Organismos internacionales de cooperación
10.
Medio Ambiente
11.
Medios de Comunicación
12.
El Gobierno


Las Directrices son orientaciones acerca de cómo debe relacionarse la
entidad, y los/as funcionarios/as públicos con cada uno de sus grupos

de interés, para poner en práctica los valores y principios éticos

adoptados.

Las directrices éticas de la Facultad de Ciencias Médicas son:
1. CON LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES
Contribuimos con la excelencia en la formación de recursos humanos en el área
de la salud.

Promovemos el liderazgo y la excelencia en programas académicos.
Participamos en la formación integral en las áreas científica, tecnológica y
humanista.

Respetamos y cumplimos el Estatuto de la UNA y las reglamentaciones de la FCM.
Estamos comprometidos en el aprendizaje y la investigación, manteniendo un alto
grado de responsabilidad.


2. CON LOS FUNCIONARIOS
Confirmamos un trato imparcial, respetuosa, igualitaria y sin discriminación a nuestros
funcionarios garantizando a cada uno igualdad de oportunidades
.
Fomentamos el trabajo en equipo y estimar el aporte de cada uno para la construcción
de una visión compartida, participando de los objetivos y logros institucionales.

Involucramos a los funcionarios en la planeación y ejecución del desarrollo institucional.
Establecemos una comunicación respetuosa, sustentado en el diálogo y el reconocimiento
de las diferencias de opinión.

Garantizamos al funcionario, el derecho al respeto de su dignidad, a la honra, al buen
nombre, a la buena reputación y requerimos de los mismos el deber de respetar los

derechos de los demás
.

3. CON LOS EGRESADOS NO DOCENTES
Comprometidos en proporcionar informaciones precisas en forma responsable
e idónea.

Brindamos un servicio con honestidad y eficiencia.
Generamos espacios de participación para divulgar nuestra gestión y mejor
comunicación de nuestros valores y principios.


4. CON LOS PACIENTES
Aseguramos que todos los actos médicos realizados en la Facultad de Ciencias Médicas, en su
forma asistencial y en el desarrollo de la enseñanza y la investigación, estarán regidas por el

respeto a la dignidad humana, la protección a la integridad física y mental de las personas.

Los profesionales de la salud realizamos nuestra labor con idoneidad, a las personas que
necesiten nuestros servicios, sin distinción de edad, sexo, nacionalidad, religión, ideología

política, posición socio
-económica o padecimientos.
Manifestamos un interés genuino en la salud y el bienestar de nuestros pacientes, brindando un
trato amable, respetuoso, prudente y tolerante.

Derivamos los casos individuales de los pacientes que plantean un problema ético, así como
problemas éticos que
surgan de las profesiones y los asuntos en la relación médico-paciente a la
consideración del Comité de Ética de la Institución.


5. CON LOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES
Damos cumplimiento a la Ley de Contrataciones Públicas, de manera que publicamos
ampliamente los llamados a contrataciones de bienes, servicios y obras para

conocimiento de todos los posibles interesados, y entregamos la misma información a

todos los oferentes.

Las adjudicaciones de los procedimientos de contrataciones se realizan en forma justa e
imparcial.

Seleccionamos la mejor oferta bajo criterios técnicos, de calidad y de orden económico,
y damos a conocer a los/as participantes las razones que motivaron nuestra decisión.

Cumplimos nuestros compromisos con los contratistas y exigimos que respondan ante
eventuales incumplimientos.

Hacemos fiscalización al cumplimiento del contrato para garantizar la calidad y
oportunidad de los bienes y servicios contratados.


6. CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Favorecemos acuerdos y alianzas con otras instituciones públicas para
coordinar e integrar políticas de interés común, buscando el mejoramiento de

la calidad de vida de los ciudadanos.

Cumplimos íntegramente los acuerdos establecidos y brindamos información
oportuna y veraz para coordinar las acciones y evaluar los resultados.


7. CON LOS ORGANOS DE CONTROL
Proveemos informaciones a requerimiento de los Órganos de Control, en
forma clara y oportuna.

Aplicamos con diligencia las recomendaciones y sugerencias para el
mejoramiento institucional que los mismos efectúan.

Asumimos e implementamos en la Facultad de Ciencias Médicas la cultura
de Control Interno.


8. ORGANIZACIONES SINDICALES
Reconocemos el derecho de asociación de los/as trabajadores.
Promovemos la participación de las organizaciones sindicales en la
planificación y ejecución de los programas institucionales con un trato

igualitario y dentro de un marco de mutuo respeto, así como en la defensa de

los derechos del funcionariado y en la resolución de problemas que pudieran

surgir, teniendo siempre en cuenta la misión y la visión de la institución.


9. ORGANISMOS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN
En la Facultad de Ciencias Médicas cumplimos cabalmente los compromisos
adquiridos con los organismos internacionales y les suministramos las

informaciones necesarias en forma clara y veraz para una posterior

evaluación de los resultados y la obtención de nuevos acuerdos.

Asumimos y prevenimos los riesgos inherentes a los convenios a fin de
garantizar el cumplimiento de los objetivos.


10. CON EL MEDIO AMBIENTE
Reconocemos la necesidad de un medio ambiente saludable para la
prevención de enfermedades, de modo que orientamos las políticas de salud

dentro de un marco de conservación del ecosistema;

Fomentamos la toma de conciencia entre nuestros/as funcionarios/as y la
ciudadanía sobre buenas prácticas para la defensa y preservación del

equilibrio del sistema ecológico.

Asumimos la perspectiva de la sostenibilidad del medio ambiente, dentro del
marco de los procesos de planeación de obras y gestión de la FCM.


11. CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los Medios de Comunicación reciben de la Facultad de Ciencias Médicas un
trato respetuoso y correcto.

Acorde a las normas legales de la Institución, suministramos a todos los medios
de comunicación sin distinción, sin discriminación y favoritismo, información

veraz y oportuna sobre el desarrollo de nuestras actividades, estudios técnicos

y planes de acción.

Promovemos nuestro enlace con los medios en la difusión de información clave
para la ciudadanía en general a través de voceros debidamente designados

por las autoridades.



12. CON EL GOBIERNO
a) Propiciamos acciones conjuntas que involucren al Gobierno Nacional,
Departamental y Municipal, logrando así resultados participativos.
art. 14 convocatoria

El Comité de Ética se reunirá por convocatoria de su Presidente, en
respuesta a solicitud, tal como lo estipula el artículo precedente.
 
Art. 7 Compromisos eticos 윤리적 기능 (해야하는 것들)
Los funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Asunción prestarán sus servicios teniendo en cuenta los siguientes compromisos éticos:

a) Excelencia en el servicio
b)
Respeto a la dignidad humana
c)
Responsabilidad social (medio ambiente)
d)
Solidaridad laboral y trabajo en equipo
e)
Libertad, participación y democracia (tolerancia)
f)
Autonomía (de acción según normas y leyes vigentes)
g)
Racionalidad (de acción y de uso de recursos)

Excelencia en el servicio
Comprometidos en brindar un servicio de calidad, siendo eficaz y eficiente
en el trabajo realizado, orientados hacia el cumplimiento de los

requerimientos planteados por el público interno y externo de la institución.

Respeto a la dignidad humana
Comprometidos en observar una conducta digna y decorosa actuando con sobriedad
y moderación en su trato con el público y con los demás funcionarios, debe conducirse

en todo momento con respeto y corrección.

Responsabilidad Social
Contribuimos a promover y practicar una política de sostenibilidad ambiental.

Comprometidos en respetar los lineamientos en esta materia que comprendan: mecanismos

de educación, promoción y cuidado medioambiental con la comunidad educativa y

funcionarios; uso de tecnologías limpias; manejo de desechos y uso de recursos no

renovables.


Solidaridad laboral y trabajo en equipo
Comprometidos con una disposición abierta y un apoyo mutuo hacia el intercambio de
ideas, acciones y experiencias que contribuyan a formar compromisos comunes y de esta manera fijar metas y objetivos para el logro de la misión institucional

Libertad, participación y democracia

Comprometidos en promover y facilitar la unión activa en la toma de decisiones y
en la planeación institucional, participando libremente en ellas y asumiendo las

diferencias de apreciaciones, con el objetivo de fortalecer el desarrollo institucional.

Autonomía
Comprometidos en promover la disposición de afrontar y tomar decisiones por
iniciativa propia en concordancia con las normas y las leyes vigentes, sin

participación de terceros extraños a la institución.

Racionalidad
Promovemos el pensar, el evaluar y el actuar en concordancia al uso
eficiente de los recursos materiales, para el logro de los objetivos

institucionales.
art. 15 plazos de entrega


Recibido el pedido de pronunciamiento en forma expresa, el
Comité intervención deberá avocarse al estudio del caso, dentro del

perentorio plazo de 48 horas
. El documento que expida al respecto,
deberá ser presentado ante el decano, en un plazo civil no mayor de 15

días, contados a partir de su recepción. Podrá recurrir al asesoramiento que

crea pertinente.
 
Art. 8 Actitudes y comportamientos eticos


Los funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de Asunción estarán comprometidos a cumplir con los siguientes

comportamientos y actitudes éticos:


a) Ejercicio del cargo
b)
Relación con terceros, contratantes, público o usuarios
(prohibiciones)

c)
Durante la jornada laboral
d)
Uso de bienes, materiales y mobiliario de la institución


art. 16 expedientes

El pedido dará origen a la formación de un expediente, donde
costaran todas las actuaciones del Comité y el pronunciamiento final
.
 
  art. 17 criterios de decision

El Comité tendrá presente al decidir sobre los hechos sometidos a
su consideración
, la Constitución Nacional, el Estatuto Universitario, los
Reglamentos de la FCM, este Manual de Funciones, la moral y buenas

costumbres exigibles al ciudadano universitario. Intentaran arribar al

consenso de sus opiniones para emitir su pronunciamiento por unanimidad.

En caso de discrepancia insalvable, adoptaran sus decisiones por simple

mayoría de votos fundados de sus miembros.
 
  art. 18 deliberacion

El Comité de Ética podrá deliberar con la presencia de la totalidad
de sus miembros
. En caso de ausencia injustificada, reiterada o de fuerza
mayor de sus miembros, podrá emitir pronunciamiento con el voto fundado de

3 (tres) de ellos, al término del plazo expresado en el artículo 18
° de este
reglamento.
 
  art. 19 pronunciamiento 선언

El pronunciamiento resultante de los casos considerados por el
Comité, será elevado por el Decano al Consejo Directivo, para su estudio y

consideración.
El pronunciamiento no tendrá carácter vinculante con la
resolución final del caso en la instancia competente
 

*Probo: probidad, honradez

 

Ejercitario Código de Ética (CE) hasta el artículo 5 질문지!

더보기

1. El Código de Ética (CE) de la FCM fue elaborado de manera participativa, es decir que participaron

a. docentes y alumnos

b. pacientes y la comunidad

c. funcionarios y autoridades

d. b y c

e. todos los anteriores

 

2. Participamos activamente en la protección de la vida de los ciudadanos cuyo cuidado se nos confía, esta frase se refiere a un/a /el

a. objeto del código de ética

b. directriz ética

c. principio ético

d. b y c

e. ninguno de los anteriores

 

3. El CE de la FCM fue revisado y corregido por el/la

a. Comité de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno

b. Equipo técnico de la Dirección de Planificación

c. Decano

d. funcionarios y autoridades

e. todos los anteriores

 

4. Cuando la FCM explica que realiza su trabajo con absoluta honradez, rectitud de ánimo, dignidad y decencia; cuidamos y utilizamos los bienes y recursos que administramos exclusivamente para el desempeño de la función pública y privilegiamos en todas las actuaciones el interés general, se refiere a el/la

a. principio ético b. visión institucional

c. valor ético de la honestidad

d. misión institucional

e. b y c

 

5. El CE de la FCM está compuesto de 3 capítulos, 2 de ellos son

a. de la difusión y la comunicación

b. definiciones y alcance y Comité de Ética

c. definiciones y deontología

d. b y c

e. todos los anteriores

 

6. Acorde a las normativas legales brindamos a la ciudadanía información oportuna, completa y veraz sobre la forma de utilización de los recursos y bienes públicos que administramos y los resultados de nuestra gestión, esta frase se refiere a cuando la FCM actúa según

a. responsabilidad social

b. compromiso ético

c. leyes establecidas

d. transparencia

e. todos los anteriores

 

7. El Código de Ética (CE) de la FCM fue aprobado en el año

a. 2016

b. 2006

c. 2017

d. 2010

e. 2011

 

8. Para cumplir el valor ético de la Responsabilidad es obligación

a. conocer y respetar la Constitución Nacional,

b. reconocer y asumir las consecuencias de nuestras acciones u omisiones relativas al ejercicio de nuestra función

c. conocer y respetar las leyes y reglamentos vigentes

d. actuar con un claro concepto del deber

e. todos los anteriores

 

9. Instrumento de referencia coherente de principios aplicables a nuestro relacionamiento en el ámbito interno, así como en el externo, buscando generar confianza y credibilidad en las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y en la relación con los grupos de interés de la Institución. Esta frase se refiere a la/ las

 

a. comunidad universitaria

b. directrices ética

c. adopción del CE

d. indicadores ethos

e. difusión y comunicación

 

10. Las formas de ser y de actuar que consideramos necesarias para nosotros y los demás, y que posibilitan una convivencia respetando la dignidad humana, se refiere a

a. valores éticos

b. comportamiento ético

c. ética

d. directrices éticas

e. conductas éticas

 

11. Ser reconocida por su liderazgo y excelencia en programas académicos y científicos a nivel nacional e internacional, es una frase que pertenece a la

a. misión de la UNA

b. directrices éticas del CE

c. valores ético de la FCM

d. misión institucional de la FCM

e. visión institucional de la FCM

 

12. Para promover un clima de armonía académica y laboral, hay que ser justos, respetuosos y amables en la relación con los

a. usuarios

b. compañeros

c. superiores

d. colaboradores

e. todos los anteriores

 

13. Formar profesionales en Ciencias de la Salud en los niveles de grado y postgrado, innovadores, con liderazgo, capacidad de gestión y valores éticos, es una propuesta que se enmarca dentro de la/el

a. misión de la UNA

b. directrices éticas del CE

c. valores ético de la FCM

d. misión institucional de la FCM

e. visión institucional de la FCM

 

14. La virtud, talento o cualidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevado, se refiere a el/la

a. directriz ética

b. valor ético respeto

c. valor ético excelencia

d. a y b

e. todos los anteriores

 

15. El CE de la FCM es y establece un conjunto de principios y

a. valores, deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todos los miembros de la comunidad universitaria

b. normas que se orientan a la correcta actuación de la comunidad universitaria

c. a y b

d. y reglas de funcionamiento ético

e. todos los anteriores

 

16. La persona que tiene un comportamiento probo, recto e intachable, sigue sus principios éticos en lo que dice y en lo que hace, entonces es una persona

a. integra

b. coherente

c. con valores

d. con principios

e. ninguno de los anteriores

 

17. Reconocemos el derecho de los demás a tener su propia opinión y distintas formas de ser; sostenemos que las diferencias no son razones que justifiquen un trato discriminatorio ni preferencial, esta frase se refiere al valor ético

a. excelencia

b. respeto

c. tolerancia

d. igualdad

e. responsabilidad

18. Una persona que se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos con la máxima calidad posible y con la mayor economía de recursos, es una persona

a. eficaz

b. eficiente

c. que utiliza el plan SMART

d. b y c

e. efectiva

 

19. La persona que es capaz de reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus propias acciones y dar respuesta a todos los compromisos asumidos, es una persona que

a. cumple sus compromisos

b. es responsable

c. es excelente

d. es responsable socialmente e. todos los anteriores

 

20. La UNA se fundó en el año

a. 1895

b. 1900

c. 1789

d. 1889

e. 1811

 

21. Guiar las acciones de la Facultad hacia el mejoramiento de la gestión y la cualificación del ejercicio de control interno, con el fin de garantizar la transparencia, eficiencia, eficacia y efectividad en el cumplimiento de los fines; esta frase forma parte del valor ético del CE

a. eficiencia

b. transparencia

c. responsabilidad

d. compromiso

e. integridad

 

22. 2 de los 7 principios éticos según el CE de la FCM hablan de aspectos vinculados a la gestión de la FCM, estos son

a. Participamos activamente en la protección de la vida de los ciudadanos cuyo cuidado se nos confía.

b. El talento humano como principal capital de la FCM y esta última existe para contribuir con la excelencia en la formación de recursos humanos en el área de las Ciencias de la Salud.

c. Informamos a la ciudadanía los resultados de nuestra gestión y utilizamos los recursos institucionales exclusivamente para los fines de la excelencia académica y asistencial.

d. Respetamos la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la libertad con responsabilidad

e. a y d

 

23. EL CE fue elaborado con el objeto de

a. Difundir y resolver dudas y conflictos de tipo ético de la Facultad de Ciencias Médicas.

b. Configurar, evaluar y juzgar las eventuales infracciones a las normas del presente código.

c. b y a

d. Analizar y clarificar opciones de acción en el aspecto ético.

e. todos los anteriores

 

24. El ámbito de aplicación del CE de la FCM se refiere a los miembros de la comunidad universitaria que

a. asisten a la universidad

b. asistieron, asisten o asistirán al establecimiento universitario

c. ejercen funciones en todos los niveles de jerarquía

d. b y c

e. todos los anteriores

25. Según el CE, la FCM tiene 7 principios éticos uno de ellos se vincula con los derechos humanos, ¿cuál es?

a. Participamos activamente en la protección de la vida de los ciudadanos cuyo cuidado se nos confía.

b. El talento humano como principal capital de la Facultad

c. Informamos a la ciudadanía los resultados de nuestra gestión.

d. Utilizamos los recursos institucionales exclusivamente para los fines de la excelencia académica y asistencial.

e. Respetamos la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la libertad con responsabilidad.

 

26. Generamos espacios de participación para divulgar nuestra gestión y mejorar la comunicación de nuestros valores y principios; esta frase pertenece al

a. capítulo 1 principios y valores éticos

b. capítulo 1 definiciones y alcances

c. capítulo 2 Comité de Ética

d. capítulo 3 difusión y comunicación del CE de la FCM

e. ninguno de los anteriores

 

27. ¿Cuál de los 9 valores éticos del CE de la FCM contiene estas tres características: virtud, talento o cualidad?

a. respeto

b. excelencia

c. eficiencia

d. responsabilidad

e. compromiso

 

28. “Declaramos bajo juramento ante la Contraloría General de la República al asumir el cargo y al dejar el mismo, nuestra situación patrimonio y las modificaciones durante el ejercicio del cargo” esta frase del CE de la FCM se vincula con qué beneficio de un CE

a. desincentiva la corrupción

b. motiva a los colaboradores

c. incita al cumplimiento de las normas laborales

d. mejora la imagen de la organización ante la sociedad

e. entrega un mensaje sincero a los públicos interesados

 

 

 

Ejercitario CPAM sobre el CE

 

더보기

1. “Son formas de ser y actuar… que posibilitan una convivencia respetando la dignidad humana”, corresponde a la definición de visión

a.

b. misión

c. valor ético

d. código de ética

e. a y b son opciones correctas

 

2. CE de FCM. Una persona responsable

a. es capaz de reconocer y hacerse cargo de sus obligaciones

b. reconoce y acepta las diferencias del otro

c. se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos

d. es capaz de reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus propias acciones y actúa de manera abierta y visible

e. actúa de manera abierta y visible

 

3. CE de FCM una persona respetuosa

a. reconoce y acepta las diferencias del otro

b. es capaz de reconocer y hacerse cargo de sus obligaciones

c. actúa de manera abierta y visible

d. es capaz de reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus propias acciones

e. se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos con máxima calidad y mayor economía de recursos

 

4. CE de FCM, una persona eficiente

a. es capaz de reconocer y hacerse cargo de sus obligaciones

b. reconoce y acepta las diferencias del otro

c. se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos con máxima calidad y mayor economía de recursos

d. es capaz de reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus propias acciones

e. tiene comportamiento probo, recto e intachable

 

5. CE de FCM, una persona honesta

a. reconoce y acepta las diferencias del otro

b. busca con ahínco lo recto, lo honrado, lo razonable y lo justo

c. actúa de manera abierta y visible

d. es capaz de reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus propias acciones

e. tiene comportamiento probo, recto e intachable

 

6. CE de FCM, una persona integra

a. reconoce y acepta las diferencias del otro

b. es capaz de reconocer y hacerse cargo de sus obligaciones

c. actúa de manera abierta y visible

d. tiene comportamiento probo, recto e intachable

e. se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos con máxima calidad y mayor economía de recursos

 

7. CE de FCM, una persona comprometida

a. reconoce y acepta las diferencias del otro

b. es capaz de reconocer y hacerse cargo de sus obligaciones

c. actúa de manera abierta y visible

d. tiene comportamiento probo, recto e intachable

e. se esfuerza por alcanzar los objetivos propuestos con máxima calidad y mayor economía de recursos

 

8. CE de FCM. La virtud, talento o cualidad que resulta extraordinariamente bueno y que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de estima y aprecio elevados corresponde a la definición de

a. eficiencia

b. espíritu de servicio

c. transparencia d. excelencia

e. honestidad

 

9. CE de FCM. La persona que da siempre un trato amable al ciudadano y pone al servicio de los demás lo mejor de si mismo, tiene

a. responsabilidad

b. espíritu de servicio

c. transparencia

d. excelencia

e. honestidad

 

10. CE de FCM, una persona que actúa de manera abierta, visible, permitiendo a los demás conocer la gestión realizada, ¿demuestra?

a. excelencia

b. espíritu de servicio

c. transparencia

d. responsabilidad

e. honestidad 

 

ejercicios CE 6-21

더보기

Ejercitario CE art. 6 al 21 Aclaración: la sigla CE se debe tomar como “Código de Ética” y en ocasiones como “Códigos de Ética” 1. Durante la jornada laboral el/la funcionario/a debe presentarse a realizar las labores a. de manera pulcra b. limpio, aseado y debidamente vestido c. con el atuendo correspondiente al lugar de trabajo d. a y b e. a y c 2. La relación con terceros, contratantes, público o usuarios requiere desempeñar en forma oportuna las obligaciones, requerimientos y solicitudes con a. probidad b. compromiso c. información veraz d. respeto e. eficacia y eficiencia 3. La libertad, participación y democracia se evidencian en el compromiso en a. promover y facilitar la unión activa la planeación institucional b. promover y facilitar la unión activa en la toma de decisiones c. promover y facilitar la libertad de acción y las prácticas democráticas d. a y b e. a y c 4. Los compromisos éticos en total son 7, 4 de ellos son a. excelencia y respeto a la población b. solidaridad laboral y trabajo en equipo c. a y b d. respeto a la dignidad humana, autonomía y racionalidad e. b y d 5. El funcionario durante la jornada laboral debe garantizar a. la prestación de servicios, el desarrollo de las competencias con excelencia, celeridad y precisión b. servicio con calidez y calidad c. 8 horas de trabajo continuas o intermitentes por día d. a y b e. b y c 6. En la directriz ética con los egresados no docentes se comprometen a proporcionar informaciones precisas a. sobre sus trabajos b. sobre sus pacientes c. en forma responsable e idónea d. a las organizaciones sindicales e. todas las anteriores 7. Asumimos y prevenimos los riesgos inherentes a los convenios a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos; esta frase se refiere a la directriz ética con a. los medios masivos de comunicación b. el gobierno c. órganos de control d. los organismos internacionales de cooperación e. organizaciones sindicales 8. Contribuimos a promover y practicar una política de sostenibilidad ambiental; esta frase se refiere a qué compromiso ético a. RS b. racionalidad c. solidaridad laboral y trabajo en equipo d. medio ambiente e. libertad, participación y democracia 9. Los contenidos de las directrices éticas con los contratistas y proveedores, fue contenido desarrollado en el compendio a. de proveedores b. de comunidad c. RS d. perfil del egresado de Medicina e. RSU 10. Dentro de las actitudes y comportamientos éticos se deben utilizar los equipos de trabajo a. para el servicio público b. de manera cuidadosa c. correctamente d. a los fines para los cuales fueron adquiridos e. todos los anteriores 11. El respeto a la dignidad humana se evidencia en el compromiso de tener una conducta a. respetuosa y honesta b. honesta y decorosa c. responsable y digna d. respetuosa, responsable y honesta e. digna y decorosa 12. Durante la jornada laboral el funcionario no puede acudir al lugar de trabajo bajo los efectos de a. el alcohol b. sustancias alucinógenas c. sustancias psicoactivas d. b y c e. cualquier tipo de droga ilícita 13. Participamos en la formación integral en las áreas científica, tecnológica y humanista; respetamos y cumplimos el Estatuto de la UNA y las reglamentaciones de la FCM; estas frases pertenecen a las directivas éticas para los a. contratistas y proveedores b. órganos de control c. docentes y estudiantes d. el gobierno e. pacientes 14. Las actividades que permiten fijar metas y objetivos para el logro de la misión institucional tiene que ver con el compromiso ético a. RS b. racionalidad c. medio ambiente d. democracia, libertad y participación e. solidaridad laboral y trabajo en equipo 15. El CE fomenta la toma de conciencia entre sus funcionarios/as y la ciudadanía sobre buenas prácticas para a. la prevención de enfermedades respiratorias b. la defensa y preservación del equilibrio del sistema ecológico c. la salud pública en general d. fomentar el DS y la RS e. el comportamiento ético 16. Según el CE la FCM provee informaciones de forma ________ y _________ a requerimiento de los Organismos de control. a. eficiente y precisa b. clara y oportuna c. precisa y especifica d. oportuna y veraz e. transparente y honesta 17. Las directrices éticas son a. directivas que indican como los funcionarios se deben comportar éticamente con los distintos grupos de interés b. un tipo de principio ético que figura en el CE de la FCM c. orientaciones sobre cómo debe relacionarse la entidad y los funcionarios con sus grupos de interés para poner en práctica los valores y principios éticos adoptados d. a y b e. b y c 18. Una de las directrices éticas con otras instituciones públicas se favorecen acuerdos y alianzas para a. coordinar políticas de interés común buscando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos b. integrar políticas de interés común buscando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos c. articular políticas de interés común buscando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos d. a y b e. a, b y c 19. Según la directriz ética del CE la FCM promueve la participación de las organizaciones sindicales en a. la planificación de programas institucionales con un trato igualitario b. la ejecución de programas institucionales con un trato igualitario c. la gestión y aplicación de programas institucionales con un trato igualitario d. a y b e. b y c 20. Según el CE los medios de comunicación reciben de la FCM un trato a. cordial y honesto b. respetuoso y correcto c. responsable y correcto d. integro y honesto e. cordial, eficaz y eficiente 21. El artículo 6 del CE de la FCM habla de las directrices éticas que se tienen que tener ¿con qué grupos de interés de la Institución? a. funcionarios y egresados b. organismos internacionales de cooperación c. medios de comunicación y medio ambiente d. a, b y c e. todos los anteriores y otros más 22. Establecer una comunicación respetuosa sustentada en el dialogo y el reconocimiento de las diferentes opiniones es una directriz ética con a. transparencia b. los docentes y alumnos c. los funcionarios d. los medios de comunicación e. las organizaciones sindicales 23. Estar comprometidos en el aprendizaje y la investigación, manteniendo un alto grado de responsabilidad, se refiere a a. una directriz ética b. compromiso ético c. valor y principio ético d. el valor ético responsabilidad e. la misión de la FCM 24. Según el CE dentro del marco de los procesos de planeación de obras y gestión de la FCM, se asume la perspectiva de a. el DS b. sostenibilidad del medio ambiente c. la RS d. la conservación del ecosistema e. la preservación del equilibrio del sistema ecológico 25. ¿Quiénes están comprometidos a cumplir las actitudes y comportamientos éticos? a. docentes b. alumnos c. funcionarios d. egresados y miembros de la comunidad universitaria e. personal administrativo 26. Las actitudes y comportamientos éticos se tienen que ejercer en 4 áreas, 3 de ellas son a. relación con terceros, contratantes, público o usuarios b. durante la jornada laboral c. a y b d. uso de bienes materiales y mobiliarios de la institución e. todos los anteriores 27. Ser prudente en cuanto a la información que se utiliza en la práctica de las funciones y ofrecerla de manera precisa, oportuna y acabada; esta frase pertenece a a. una directriz ética b. una actitud y comportamiento ético c. principio ético d. valor ético e. compromiso ético 28. No impedir, distraer o atrasar las funciones de los compañeros, con conductas o acciones indebidas o inoportunas; ¿esta frase pertenece a qué actitud y comportamiento ético? a. uso de bienes, materiales y mobiliarios de la institución b. relación con terceros c. ejercicio en el cargo d. durante la jornada laboral e. relación con proveedores y contratistas 29. Según las actitudes y comportamientos éticos los equipos de trabajo se deben a. utilizar de manera cuidadosa b. procurar su conservación c. utilizar exclusivamente para el servicio público d. a y b e. todos los anteriores 30. Las instalaciones físicas según las actitudes y comportamientos éticos solo se deben utilizar para a. su propósito fundante b. el propósito original c. el propósito primigenio d. a y b e. los propósitos a los cuales fueron destinadas

댓글