El talón de Aquiles de los Juegos de Invierno: el patrocinio pincha en Pekín 2022
Desbandada de patrocinios en Pekín. Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 darán su pistoletazo de salida el próximo 4 de febrero y, hasta el pasado diciembre, el Comité organizador de los Juegos había firmado 45 acuerdos de patrocinio con solo tres marcas extranjeras como proveedoras oficiales.
Varias multinacionales han retirado su patrocinio de los Juegos Olímpicos después de que Estados Unidos, Australia, Reino Unido y otros países anunciaran boicots diplomáticos debido a los supuestos abusos contra los derechos humanos en China.
Además, los Juegos Olímpicos de Invierno siguen bajo la amenaza del COVID-19, a pesar de haber seguido adelante con sus encuentros, que se disputarán sin público, a puerta cerrada y con restricciones. Las estrictas regulaciones en la entrada al país también suponen un problema para los patrocinadores, que con todas estas dificultades consideran que no les compensa vincularse con el proyecto.
Hasta el momento, los patrocinadores no han realizado acciones publicitarias para impulsar su marca con la imagen de los Juegos Olímpicos y han pasado desapercibidos.
Pekín ha anunciado un presupuesto estimado de 3900 millones de dólares para los juegos, menos de una décima parte de los 43000 millones de dólares gastados en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, y también una parte menos de los 14000 millones de dólares que gastó Corea del Sur en los últimos Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018.
Sin embargo, el presupuesto tendrá que mantener los mil millones de dólares que han desembolsado los patrocinadores al Comité Olímpico Internacional. En última instancia y en un episodio de recuperación entre el silencio de los patrocinadores, la cifra podría alcanzar los 2000 millones de dólares este año gracias a los incentivos fiscales que se han promovido para el sector privado.
Varias multinacionales han retirado su patrocinio de los Juegos Olímpicos después de que Estados Unidos, Australia, Reino Unido y otros países anunciaran boicots diplomáticos debido a los supuestos abusos contra los derechos humanos en China.
Además, los Juegos Olímpicos de Invierno siguen bajo la amenaza del COVID-19, a pesar de haber seguido adelante con sus encuentros, que se disputarán sin público, a puerta cerrada y con restricciones. Las estrictas regulaciones en la entrada al país también suponen un problema para los patrocinadores, que con todas estas dificultades consideran que no les compensa vincularse con el proyecto.
Hasta el momento, los patrocinadores no han realizado acciones publicitarias para impulsar su marca con la imagen de los Juegos Olímpicos y han pasado desapercibidos.
Pekín ha anunciado un presupuesto estimado de 3900 millones de dólares para los juegos, menos de una décima parte de los 43000 millones de dólares gastados en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, y también una parte menos de los 14000 millones de dólares que gastó Corea del Sur en los últimos Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018.
Sin embargo, el presupuesto tendrá que mantener los mil millones de dólares que han desembolsado los patrocinadores al Comité Olímpico Internacional. En última instancia y en un episodio de recuperación entre el silencio de los patrocinadores, la cifra podría alcanzar los 2000 millones de dólares este año gracias a los incentivos fiscales que se han promovido para el sector privado.
1. El pronombre relativo funciona con sujeto en todos los fragmentos extraídos del texto, MENOS en…
1 punto
a. con sus encuentros, QUE se disputarán sin público, a puerta cerrada y con restricciones
b. un problema para los patrocinadores, QUE con todas estas dificultades consideran que no les compensa vincularse
c. una parte menos de los 14000 millones de dólares QUE gastó Corea del Sur
d. gracias a los incentivos fiscales QUE se han promovido para el sector privado
2. La locución «talón de Aquiles», que aparece en el título del texto, significa
1 punto
a. Contratiempo pasajero que se resuelve con facilidad.
b. Punto vulnerable o débil de algo o de alguien.
c. Punto protegido o fuerte de algo o de alguien.
d. Dificultad fugaz cuya solución se da por medios ajenos.
e. Ardid diseñado para agotar los recursos monetarios.
3. El término PISTOLETAZO (primer párrafo) es un vocablo formado por proceso de _________ y se refiere a ______________
1 punto
a. composición | un disparo hecho con una pistola
b. derivación por prefijación | una herida y daño producidos por el disparo de una pistola
c. derivación por sufijación | un disparo hecho con una pistola
d. derivación por parasíntesis | una herida y daño producidos por el disparo de una pistola
e. derivación por sufijación | un golpe dado con una pistola
4. El grupo nominal (extraído del texto) con la palabra JUEGOS que presenta un uso incorrecto de mayúsculas está en…
1 punto
a. Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022
b. el Comité organizador de los Juegos había firmado 45 acuerdos
c. los Juegos Olímpicos de Invierno siguen bajo la amenaza del COVID-19
d. los Juegos Olímpicos de Verano de 2008
e. un presupuesto estimado de 3900 millones de dólares para los juegos
5. Elegí el fragmento del texto en que la preposición DE no introduce un complemento argumental
1 punto
a. Desbandada de patrocinios en Pekín
b. siguen bajo la amenaza del COVID-19
c. su patrocinio de los Juegos Olímpicos
d. los Juegos Olímpicos de Verano
e. el silencio de los patrocinadores
6. El sustantivo cuya forma plural coincide con la del singular es…
1 punto
a. nupcias
b. pantalones
c. mentís
d. caos
e. portaminas
7. No se incurre en el vicio del dequeísmo en la letra
1 punto
a. Fíjense de que sus colegas tienen una mejor preparación que ustedes
b. Confío plenamente de que las cosas saldrán mejor de lo esperado
c. Creemos de que la educación es el camino para cambiar a las personas que cambiarán al mundo
d. Nos alegra mucho de que hayas rendido bien la prueba de conocimientos
e. Nadie se acuerda de que tenemos derechos, pero también obligaciones
8. La opción que contiene un adjetivo relacional es
1 punto
a. La vía férrea se ha extendido a tres pueblos más
b. Su férrea voluntad le permitió terminar sus estudios a pesar de los inconvenientes
c. El óxido ferroso puede causar explosiones, pues es combustible
d. Los puentes de hierro se usaban mucho más en la antigüedad
9. De acuerdo con la siguiente oración, el antónimo perfecto para la palabra resaltada es
Cabe destacar que su obra nunca va a ser SOBREVALORADA por la sencilla razón de que, aparte de ser un notable escritor, su estilo se caracteriza por la claridad y la nobleza de los conceptos. Sus trabajos literarios y científicos son muy numerosos y conocidos. En sus cartas y documentos, escritos en hermosa caligrafía, se revela un impecable manejo del idioma, su fe católica como un referente constante y una gran erudición.
1 punto
a. avaluada
b. sobrellevada
c. evaluada
d. infravalorada
e. supervalorada
10. Cuando se expresa “Solo así te evitarías ACCIDENTES”, la palabra resaltada implica todo, menos
1 punto
a. cambio
b. alteración
c. cesión
d. modificación
e. infortunio
11. La única oración que NO contiene perífrasis verbal es
1 punto
a. La auténtica naturaleza de las cosas suele estar oculta
b. Había que administrarle un antihistamínico vía oral cada 6 horas
c. Volvieron al lugar del accidente a buscar huellas dactilares del asesino
d. Ha vuelto a ser sancionada por la policía por exceso de velocidad
e. A una profundidad de 60 metros el oxígeno comprimido puede provocar convulsiones
12. El enunciado «¡Habrase visto alguna vez una acción igual!» expresa todo, MENOS
1 punto
a. asombro
b. extrañeza
c. sorpresa
d. estupefacción
e. espanto
13. Del enunciado «En la vida le han ido bien las cosas» es factible afirmar que
1 punto
a. tiene solo sentido positivo
b. tiene solo sentido negativo
c. es un enunciado ambiguo, pues puede interpretarse de dos maneras
d. es imposible determinar si tiene un solo valor o si tiene interpretación ambigua
14. Elegí el único sustantivo que expresa una cualidad negativa
1 punto
a. franqueza
b. nobleza
c. pureza
d. vileza
e. entereza
15. Leé la siguiente situación y escogé el refrán que mejor se aplica al caso
Máximo se encontraba preocupado por si caía enferma de tanto trabajo, pero ella lo hacía encantada; siempre que Máximo se lo decía, ella le contestaba:
1 punto
a. —La pereza es tan lenta que pronto la alcanza la pobreza.
b. —Sarna con gusto no pica.
c. —Mujer prevenida vale por dos.
d. —No hay mejor lotería que el trabajo y la economía.
e. —Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la fenestra.
16. Leé las oraciones
1. Los errores mínimos son registrados por el capataz
2. Los mínimos errores son registrados por el capataz
2. Los mínimos errores son registrados por el capataz
Lo que expresa el adjetivo según su posición
1 punto
a. En la 1 se sugiere que hay al menos más de un controlador
b. En las dos oraciones el capataz es el que controla todo
c. En la oración 2 hay al menos dos personas que controlan
d. En la oración 1 el capataz registra todo tipo de errores
17. La marca de subjetividad expresada por el adjetivo se percibe mejor en
1 punto
a. El amigo verdadero comparte tanto las alegrías como las penas
b. La mejor de las dietas para este mal es la dieta vegetariana
c. Me preocupa la soledad en que vive el anciano de la esquina
d. Impresionó a todos el severo tono con que se dirigió a su hijo
18. La función entre comas que no cumple la función de llamar o apelar a un oyente es
1 punto
a. María López, nuestra modista, inauguró una tienda de confección
b. Señoras y señores, ingresen al salón y ubíquense para el espectáculo
c. ¿Qué querés que haga, mi hijo?
d. “Esta tarde, mi bien, cuando dormías / soñé, ¡bendita ilusión!, / soñé que me querías…”
19. Marcá la letra con predicativo subjetivo
1 punto
a. En medio de la turba apareció un perro asustado y temeroso
b. Luego de cinco años de noviazgo terminó su relación muy decepcionada
c. Melancólicamente recuerdo mis amores, mis pláticas, mis amistades
d. El director realizó una visita sorpresa a los empleados de esa área
e. Las películas fueron filmadas en una isla
20. A partir de la palabra PLETÓRICO, señalá el término excluido.
1 punto
a. pleno
b. vacuo
c. atestado
d. colmado
e. saturado
21. Marcá la única palabra en la cual el prefijo IN- se utiliza en sentido negativo.
1 punto
a. insulto
b. infiltrado
c. inadvertido
d. inseminado
e. incandescente
22. Marcá la oración en que el verbo está incorrectamente utilizado.
1 punto
a. Arguyamos en nuestra defensa estas ideas infalibles.
b. La herrumbre corroyó el juego de jardín de aquella casa.
c. Los desechos industriales se virtieron en un río cercano.
d. No previeron algunos detalles, pero tuvieron éxito.
e. Nos proveyeron del material necesario para el trabajo.
23. Leé las oraciones incompletas y marcá la opción con los conectores correspondientes
A. En el género periodístico, el reportaje es el más completo, _________ une entrevista, crónica, noticia _________ investigación.
B. _________ apretar los dientes es un acto involuntario, este refleja el nivel de estrés _________ consecuencias son múltiples
B. _________ apretar los dientes es un acto involuntario, este refleja el nivel de estrés _________ consecuencias son múltiples
1 punto
a. Porque – o – Aunque – que sus
b. Dado que – e – Si bien – cuyas
c. Donde – e – A pesar – cuyas
d. Por tanto – e – Siempre que – y sus
e. Si – e – Aunque – que las
24. En la oración: “¿Seré yo, Señor?”, la función del lenguaje del vocativo es
1 punto
a. Expresiva, pues expresa respeto del hablante hacia su señor
b. Referencial, ya que se pregunta sobre un tema concreto
c. Conativa, porque está esperando una respuesta del receptor
d. Fática, pues está fundamentalmente para establecer contacto
25. Indica el único grupo que presenta los cuatro nexos correctos.
1. La certeza _______ me amabas me atormentaba.
2. Me olvidé _______ habías obtenido la beca.
3. El suboficial refirió _______ el accidente ocurrió ayer.
4. Ahora puedo asegurar _______has mejorado.
2. Me olvidé _______ habías obtenido la beca.
3. El suboficial refirió _______ el accidente ocurrió ayer.
4. Ahora puedo asegurar _______has mejorado.
1 punto
a. que | de que | que | de que
b. de que | que | de que | que
c. que | de que | que | que
d. de que | de que |de que | de que
e. de que | de que | que | que
26. La única oración con el uso correcto del gerundio es
1 punto
a. El ponente defendió sus conclusiones apoyándose en los datos estadísticos estudiados
b. La víctima fue agredida en su casa, muriendo horas después en el hospital del barrio
c. El nuevo ministro ingresó en la universidad en 1970, graduándose con honores cinco años después
d. El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas de este año
e. Te envié un correo electrónico explicando datos sobre mi trabajo de investigación
27. La única oración carente de sujeto es
1 punto
a. Ha habido una gran cantidad de votantes este año
b. El tiempo es ingrato con los descuidados
c. La tormenta hace que se paralice el tránsito
d. Llamaron a licitación las entidades nacionales
e. Se publicó muy temprano la normativa vigente
28. El sustantivo colectivo usado como individual en el contexto oracional es
1 punto
a. Presentarán al nuevo encargado de la programación radial
b. El enjambre se dispersó por la acción de la tormenta
c. Enviarán un personal para la preparación de las instalaciones
d. La Unesco financia el tratamiento de la hemeroteca del Archivo Nacional
e. En la vinacoteca encontramos reservas de hasta hace 50 años
29. La ausencia de preposición en el CD de la oración C del ejercicio anterior indica
1 punto
a. Que es inespecífico o no consabido
b. Que es concreto o específico
c. Que es un ente individualizado en la mente del hablante
d. Que implica un mayor grado de especificidad o concreción del referente
Luego de leer el siguiente texto realizá los ejercicios propuestos
En nuestra sociedad abundan venturosa y abrumadoramente las opiniones. Quizá prosperan tanto porque para muchos todas las opiniones son “respetables”. Concedo sin vacilar que existen muchas cosas respetables a nuestro alrededor: la vida del prójimo, por ejemplo, o el pan de quien trabaja para ganárselo, o LA CORNAMENTA DE CIERTOS TOROS. Las opiniones, en cambio, me parecen todo lo que se quiera menos respetables: al ser formuladas, saltan a la palestra de la disputa, la irrisión, el escepticismo y la controversia. Afrontan el descrédito y se arriesgan a lo único que hay peor que el descrédito, la ciega credulidad. Solo las más fuertes deben sobrevivir, cuando logren ganarse la verificación que las legalice. Respetarlas sería momificarlas a todas por igual, haciendo indiscernibles las que gozan de buena salud gracias a la razón y la experiencia de las infectadas por la ñoñería seudomística o el delirio.
30. El texto leído es una
1 punto
a. exposición
b. demostración
c. argumentación
d. explicación
e. apreciación
31. En el texto, el autor principalmente
1 punto
a. Sostiene que las opiniones no son tolerables
b. Desacredita la respetabilidad de las opiniones
c. Justifica la utilización de algunas opiniones
d. Menciona que las opiniones son de varios tipos
e. Cree que algunas opiniones pueden ser válidas
32. En la expresión “Solo las más fuertes deben sobrevivir, cuando logren ganarse la verificación que las legalice” se puede indicar que
1 punto
a. Las opiniones deben ser aclaradas para ser aceptadas
b. Las opiniones deben ser fundamentadas para ser admitidas
c. No se deben tomar como certeros los juicios personales
d. Cuando alguien juzga subjetivamente no hay que dudar
e. Las opiniones deben ser organizadas para ser enunciadas
33. La expresión “la ciega credulidad” se refiere a TODO MENOS
1 punto
a. Las ideas equivocadas pueden influenciar en el emisor
b. El emisor podría fanatizarse en las ideas que expresa
c. El poder de las palabras puede inducir a la depresión
d. La mediocridad surge con las opiniones equivocadas
e. Las palabras pueden volver obstinadas a las personas
34. En la oración
En nuestra sociedad abundan venturosa y abrumadoramente las opiniones. Quizá prosperan tanto porque para muchos todas las opiniones son “respetables”
el uso de las comillas se justifica porque
1 punto
a. Es una transcripción en estilo directo
b. Contiene un sarcasmo
c. Desea llamar la atención sobre el término
d. Es la reproducción de un pensamiento
e. Desea darle una significación peyorativa
35. La mención del ejemplo resaltado en mayúsculas en el texto tiene una intención
1 punto
a. informativa
b. descriptiva
c. humorística
d. ejemplificativa
e. narrativa
36. La oración correctamente puntuada es (no tenga en cuenta el punto final)
1 punto
a. No, me gusta el caldo de pescado porque le agregan mucho picante y no soporto el sabor
b. Cuatro cosas nacen de la esperanza; la alegría del cuerpo; la salud del alma, el alivio y el trabajo
c. De comunismo, la verdad es que sé muy poco como para poder sostener una conversación
d. ¡A lavarse las manos que llegó la hora de comer niños!
e. Yo vivo para trabajar, tú en cambio, sigues alegre y despreocupado
37. La oración que trasmite exhortación es
1 punto
a. Hoy no se fía, mañana sí
b. ¡Por ti no han pasado los años!
c. Dame la mano y mi hermano serás
d. –La paz sea contigo. –Y con tu espíritu
e. ¡Vos siempre con la misma perorata!
38. La alternativa con los sinónimos correctos y correspondientes de las palabras resaltadas es
1. Todo lo que hago tiene una finalidad INASEQUIBLE
2. A veces le asaltaba un dolor LANCINANTE que tardaba en desaparecer
3. Por las noches se oía el clamor de un viento IRACUNDO
2. A veces le asaltaba un dolor LANCINANTE que tardaba en desaparecer
3. Por las noches se oía el clamor de un viento IRACUNDO
1 punto
a. Inapelable – deplorable – fecundo
b. Difícil – lastimero – hierático
c. Irrecusable – delirante – cáustico
d. Inalcanzable – punzante – irascible
e. Inextinguible – candente – exasperante
39. El antónimo del adjetivo resaltado es
El hombre mantuvo una actitud HOSTIL todo el tiempo
1 punto
a. adversa
b. afable
c. generosa
d. cándida
e. seductora
40. La oración que se convierte en exacto equivalente semántico de la clave es
Alega que no es obligación suya sufragar los gastos de esta operación.
1 punto
a. Cita que no es derecho suyo afrontar los gastos de esta operación
b. Excusa que no es deber suyo pagar los gastos de esta operación
c. Menciona que no es atribución suya cubrir los gastos de esta operación
d. Aduce que no es deber suyo costear los gastos de esta operación
e. Invoca que no es obligación suya satisfacer los gastos de esta operación
'UNA MED 현역 2021 > 국어 (CASTELLANO)' 카테고리의 다른 글
[castellano] 단원 정리 (0) | 2022.03.05 |
---|---|
[castellano] 전체복습, 오답풀이 (0) | 2022.01.29 |
[castellano] global 정리 (0) | 2022.01.05 |
[Castellano] semanal 46 ( sinonimo,antonimos) (0) | 2021.12.22 |
[castellano] 대명사Pronombres (0) | 2021.12.06 |
댓글