PROYECTO SOCIAL CON IMPACTO POSITIVO ʹ parte 2
Los Proyectos Sociales según su Finalidad
1. SERVICIO: Se orientan a ayudar a personas que lo necesitan en un momento específico. Su principal característica es la actuación reactiva, en presente, a una situación de desastre -como la causada por una inundación- o a una situación injusta - como la violencia de género-.
- Ventajas: la inmediatez.
- Inconvenientes: alivian los síntomas, no los problemas que los generan y, por tanto, causan poco o ningún efecto en las políticas públicas de los países donde se llevan a cabo estos proyectos sociales.
2. EDUCACIÓN: Apuntan a informar y enseñar. Estos proyectos sociales, ejemplos como profesores de apoyo, programas para jóvenes de la comunidad, talleres ocupacionales, foros, conversatorios, congresos, se involucran con las personas a otro nivel y son el primer paso hacia la sostenibilidad.
- Ventajas: elevan la conciencia y mejoran las capacidades del público objetivo.
- Inconvenientes: requieren de recursos económicos y técnicos, así como de personas idóneas para desarrollar los contenidos, no basta con la buena intención de colaborar de una persona si no tiene la formación requerida.
3. POSICIONAMIENTO: Están orientados a actuar en consecuencia con los propios ideales y conseguir que este respeto se extienda a toda la población. Campañas de concienciación contra el racismo o la discriminación, con orientación a los ámbitos social y/o laboral son algunas muestras de estos proyectos sociales, ejemplos bastante extendidos y que suelen dar buenos resultados en el medio y largo plazo.
- Ventajas: la unión hace la fuerza y cuando son muchas las personas que abiertamente manifiestan una convicción, al final, los principios que expresan se arraigan más fácilmente.
- Inconvenientes: no basta con la conciencia social, siempre es necesario complementar estas iniciativas con otras más orientadas a la acción y donde se involucre a actores a otro nivel, como los entes públicos.
4. INCIDENCIA POLÍTICA: Los proyectos sociales con esta finalidad buscan impactar las políticas públicas y en las políticas laborales con distintos objetivos que pueden ir desde la prevención del acoso sexual a los programas de acción afirmativa (antes denominado ͞discriminación positiva͟).
- Ventajas: pese a su dificultad, generalmente, estas iniciativas dan sus frutos.
- Desventaja: tomar partido puede dividir y no es sencillo acceder a una posición de influencia desde la que lanzar el mensaje que se quiere que trascienda.
5. Organización de la comunidad: Con el objetivo de reinventar, los proyectos sociales con esta finalidad se enfocan hacia el cambio. Enmarcados en un trasfondo cooperativo (nunca competitivo) se intenta alcanzar el equilibrio social en las condiciones de vida, las actitudes y el trabajo de las personas de la comunidad seleccionada.
- Ventajas: faculta a los individuos para poder seguir desarrollándose incluso cuando el proyecto se da por concluido.
- Inconvenientes: requiere un gran esfuerzo y motivación ya que el trabajo es duro y puede consumir bastante tiempo de quienes lo llevan adelante. Requiere, además, contar con personas con experiencia en proyectos sociales que ya hayan gestionado anteriormente iniciativas similares.
Los Proyectos Sociales y su vínculo con los ODS
Considerando que el Desarrollo Sostenible apunta a garantizar las condiciones para que las generaciones futuras satisfagan sus necesidades, los Objetivos de Desarrollo Sostenible ʹODS- lo que hacen es ofrecer referencias específicas de lo que se debe hacer para que esto ocurra. En ese sentido, podemos afirmar que los Proyectos Sociales son mecanismos altamente potables para impulsar la mayoría de los ODS, ya que su foco siempre está puesto en las personas, en mejorar su calidad de vida. El Foro de RSU que organizamos, a instancias de este componente programático, por ejemplo, responde a tres ODS:
- ODS 3 Salud y Bienestar: Porque se están acercando a los postulantes temas orientados a la salud mental y física; y otros vinculados a lo que se estudia en medicina.
- ODS 4 Educación de calidad: Porque el Foro lo hacemos como parte de la formación académica formal, pre universitaria.
- ODS 17 Alianzas para el Desarrollo Sostenible: Porque para implementar el Foro convocamos a profesionales de distintas áreas y universidades; así como nos aliamos con el Centro de Estudiantes para acercar a los postulantes con esta instancia organizativa de los estudiantes.
Los Proyectos Sociales y su vínculo con los IMPACTOS DE LA RSU
los Impactos de la RSU son cinco:
- social
- ambiental
- económico
- educativo
- cognitivo y epistemológico
Los proyectos sociales aportan a la gestión de al menos tres de ellos
- social
- educativo
- cognitivo y epistemológico
Nuestro Foro de RSU, precisamente atiende los tres citados.
Para comprender mejor estos vínculos, presentamos a continuación un caso, que tiene planteamientos para que resuelvan:
EL CASO: 1er. INSTUMENTALISTA QUIRÚRGICO SORDO
Reflexión y preguntas para el análisis:
1. En línea con los cinco impactos de la RSU, enunciar las situaciones del caso que corresponden a cada uno de ellos: a-Social: b-Ambiental c-Económico d-Educativo: e-Cognitivos y epistemológicos:
Respuestas:
a. la discriminación.
b. la quema de los exámenes en el patio.
c. estar expuestos a la multa, ya que está prohibido quemar en Asunción, menos aún en una institución educativa.
d. ningún docente preparado para dictar clases inclusivas.
e. la educación superior actualmente, en su forma actual, es fundamentalmente para personas sin discapacidad.
2. Proponer para alguno de esos impactos un Proyecto Social que lo pueda atender. Para el efecto considerar las partes del proyecto, presentadas en el compendio anterior.
3. Atendiendo que en la sede donde se dictan las clases funcionan también consultorios de atención médica:
3.1. Identificar al menos un problema de salud que puede ocasionar la práctica de la quema.
3.2. ¿A que meta del ODS 3* se puede impactar positivamente si se atiende esta situación?
*ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
P.D.: Adjunto carta de Esculapio (dios de la Medicina) a su hijo
'UNA MED 현역 2021 > 의료윤리학(RSU)' 카테고리의 다른 글
[RSU] comp.10 - LOS PROVEEDORES: Una Comunidad clave para la organización (0) | 2022.03.03 |
---|---|
[RSU] 작년 문제 오답정리 (ingreso 2021) (0) | 2022.02.02 |
[RSU] Global 정리 (0) | 2021.12.29 |
[RSU] Semana 6 (12. 22) (0) | 2021.12.22 |
[RSU] COMP.1 복습 (0) | 2021.12.11 |
댓글